Lenguaje de señas mexicana.

Celebramos otro 10 de Junio: Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)

Por Jorge Daniel Tejeda Palafox

Este día es muy relevante porque reconocemos a la LSM como una forma de comunicación que involucra a una comunidad especial (la gente sorda) en todos los campos humanos. Valenti Dávila (2018, p. 5) remarca que “la difusión de la LSM como método universal de comunicación para personas sordas ha sido un factor decisivo en factor de su integración social y educativa, y como instrumento básico para ayudarlos en todos los aspectos de la vida (escolar, profesional o social)”. En este artículo subrayamos aspectos fundamentales de su valor a nivel social y otros puntos que debemos poner más atención.

Sobre este día, el portal del Gobierno de México dice que “el 10 de junio de 2005, la lengua de señas mexicana es reconocida oficialmente como lengua nacional, desde entonces, el 10 de junio de cada año celebramos el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana”. (Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2018, párrafo 1)

En el derecho, la Lengua de Señas Mexicana está definida como:

“La lengua de una Comunidad de Sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral”. (Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2018, párrafo 2)

Huerta Solano y Varela Barraza (2018), en su libro Sordera y Lectura: Un análisis histórico e interconductual, explican el reconocimiento que debe recibir la LSM:

“Por otro lado, sustentado el uso del término Lengua de Señas Mexicana (LSM), se suprime la utilización del vocablo lenguaje, al igual que la denominación lenguaje de señas, ya que se considera que la Lengua de Señas (LS) es una lengua nacional que forma parte del patrimonio lingüístico del país, al igual que la cultura, modos de vida y elecciones de escolarización del sordo. Es decir, cualquier otra denominación (lenguaje manual, lenguaje de sordos, etc.) hacia la LSM se considera errónea y no reconocida por los miembros de la Comunidad Sorda (CS), ni muchos menos por aquellos que se dedican de manera formal a la investigación, […], con los participantes sordos usuarios de la LS”. (p. 11)

Gracias al papel de la LSM, los sordos transmiten su orgullo y ostentan su carácter único artífice de su expresión cultural por la confianza y seguridad que les proporciona para comprender el mundo y convivir con los demás. (Rodríguez Morales y Rodríguez Salazar, 2013, p. 178). Las investigadoras comparten experiencias de personas sordas que corroboran esto:

«Para mí la Lengua de Señas Mexicana es un idioma; me siento a mí misma, es mi propia lengua, con mis propias manos, a través de la cual puede comunicarme con todas las personas, es nuestra principal forma de comunicación, aunque no pueda escuchar. […]. Con las señas me siento segura, me siento a gusto, tranquila suficiente con el intérprete». (G, sorda, LSM, 36 años).

«[…] Con tan sólo una seña me siento firme, me siento yo misma, segura, levanta mi autoestima, me siento feliz, realmente es mi verdadera lengua, la LSM, esa es mi opinión”. (A, sorda, LSM, 54 años).

Aunque se habla de lo bueno, no se pueden dejar a un lado las cosas negativas que se deben trabajar. Sánchez Maldonado (2016, párrafo 1) en su artículo “César, el maestro de lenguaje de señas al que vivir en silencio no lo detuvo”, señala a la “falta de maestros en lenguaje de señas, nulo apoyo de universidades públicas y pocos intérpretes” como los principales obstáculos que enfrentan las personas sordas en nuestro país. Es necesario eliminar estas barreras con el fin de que las personas sordas disfruten de todos los beneficios que tienen las personas oyentes.

Valenti Dávila (2018, p. 5) apunta que «[…], es importante que los profesionales encargados de la educación y rehabilitación de personas con discapacidad sean conscientes de la importancia de la LSM y de las posibilidades que tiene en las personas con discapacidad auditiva”.

Aunque existen capacitaciones y cursos relacionados a esta materia; la mayoría de las personas que no sufrimos de discapacidad auditiva, no nos hemos tomado el tiempo de conocerla y aprenderla, quizás por la escasez de tiempo e interés. Sin embargo, otra cosa lamentable es que en muchos lugares a los que van las personas sordas se encuentran con personas que no hablan la misma lengua (la LSM) y entonces eso impide que las personas se entiendan entre sí y puedan saber lo que necesitan para ayudarlos.

Como cierre, invito a todas las personas que no se han enterado o que desconocen del tema a buscar más información y a adquirir conocimientos de la LSM que les permitirá conocer y empatizar con otras personas con características interesantes y únicas, aparte de practicar una cultura de inclusión social. Hoy es 10 de Junio de 2019 y reconocemos a la LSM como una herramienta indispensable para la unión entre las personas con discapacidad auditiva con los oyentes.

Bibliografía:

1. Huerta Solano, C. I. y Varela Barraza, J.A. (2018). Sordera y Lectura: Un análisis histórico e interconductual. 1ª. ed. México: StaUdeG / Universidad de Guadalajara

2. Rodríguez Morales, Z. y Rodríguez Salazar, T. (2013). Socialidades y afectos: vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas. 1ª. Ed. México: Universidad de Guadalajara.

3. Valenti Dávila, F. J. (2018). Aprendiendo el lenguaje de señas mexicanas a través de una plataforma digital. 1ª. ed. Estado de México: Editorial Digital UNID

Otras fuentes:

1. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (08 de Junio de 2018). Día nacional de la Lengua de Señas Mexicana 2018. Gobierno de México. Recuperado el 09 de Junio de 2019, de: https://www.gob.mx/conadis/es/articulos/dia-nacional-de-la-lengua-de-senas-mexicana-2018?idiom=es.

2. Sánchez Maldonado, M. (9 de septiembre del 2016). “César, el maestro de lenguaje de señas al que vivir en silencio no lo detuvo”. Animal Político. Recuperado el 09 de Junio de 2019, de: https://www.animalpolitico.com/2016/09/lenguaje-personas-sordas-mexico/

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here