José Martí. Fotografía ilustrativa tomada de /cubanosporelmundo.com

Karina de la Paz Reyes Díaz

Xalapa, Ver.- Es importante estudiar a José Martí, sacarlo del nicho heroico, no porque no sea un héroe, sino porque es necesario acercarse a la complejidad de su pensamiento, cuyo espíritu es la emancipación, destacó Rodrigo García de la Sienra, adscrito al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la Universidad Veracruzana (UV).

José Martí fue tan capaz de escribir un poema como de dirigir un ejército, añadió el entrevistado: “Es una figura muy polifacética, porque fue periodista, hombre de acción, también un político, un pensador y poeta. Es una figura de umbral entre los siglos XIX y XX. Tuvo ideas muy modernas, hay mucha gente que lo estudia como un precursor de la modernidad latinoamericana”.

Por ello, no es casual que la Cátedra “José Martí” de la UV, que fue instaurada en noviembre de 2008, convoque a un Coloquio Internacional que lleva por título “Historia e historiografía de las Américas siglo XIX. Entre la historia y la literatura”, porque se trata de analizar las Américas desde un enfoque latinoamericano.

Este evento se desarrollará los días 15 y 16 de junio en la Sala 1 de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y tendrá la participación de 14 especialistas de Alemania, Colombia, EEUU y México.

Además, posee un carácter celebrativo, pues a propósito de que el historiador Enrique Florescano Mayet cumplirá 80 años, en la ceremonia de inauguración, que será a partir de las 9:30 horas del jueves 15, se le entregará un reconocimiento por su trayectoria.

Para el investigador del IIL-L, hay que analizar a Martí en sus diferentes facetas, familiarizarse más ampliamente con su pensamiento y en el contexto mexicano es más que pertinente, toda vez que en algunos momentos de su vida escribió desde los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) sobre ese país, pero lo hizo con una mirada latinoamericana.

“Hoy en día la cultura latinoamericana es impensable sin una estrecha relación con EEUU. Creo que el pensamiento de José Martí nos puede ayudar a reflexionar sobre este tipo de problemáticas.”

Asimismo, dijo, Martí fue un explorador del progreso, pensó en las implicaciones del desarrollo industrial y en ese sentido es considerado un adelantado a su tiempo.

“No sé si es el padre del pensamiento progresista, pero sí es la figura tutelar del pensamiento latinoamericano, es decir, de un pensamiento que busca la emancipación intelectual, política, incluso me atrevo a decir la emancipación emocional.

”Como figura tutelar, lo que nos enseña es a pensar desde América Latina y cuestionar las fantasmagorías a través de las cuales caemos en una especie de seducción, que es en buena medida uno de los principales mecanismos para nuestra dependencia intelectual, emocional y no se diga política.”

El coloquio internacional se realiza conjuntamente con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en México y el Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

García de la Sienra, quien tiene a su cargo la coordinación de la Cátedra “José Martí”, destacó que el objetivo central es generar un espacio para analizar y discutir las problemáticas propias de América Latina.

“Esto es coherente con Martí, porque él es la figura tutelar del latinoamericanismo. Por ello, la Cátedra busca ser un espacio para una perspectiva latinoamericanista al interior de la Universidad, así como para proyectar y crear una red de especialistas en la materia de México y otros países”, insistió.

El coloquio tiene una inclinación notable hacia problemas de historiografía literaria, pues en varios de los temas que se presentarán hay una problemática relativa a la importancia que se le concedió al discurso literario para la conformación de “lo nacional” en las sociedades latinoamericanas del siglo XIX. Para ello se tendrán las disertaciones de varios de los más reconocidos especialistas en estos temas.

Por ejemplo, Beatriz González Stephan, Premio Casa de Las Américas 1987 con su libro La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX; Friedhelm Schmidt-Welle, quien está por publicar un libro sobre problemas teórico-metodológicos de historiografía de la literatura hispanoamericana; José Ramón Ruisánchez e Ignacio Sánchez-Prado, partícipes de A History of Mexican Literature, publicado recientemente por Cambridge University.

Otras personalidades son Mónica Quijano, coordinadora del proyecto «Historias de las literaturas en México» que la UNAM está por publicar en seis volúmenes, y Rafael Mondragón, coordinador de uno de éstos.

Este coloquio es interesante no sólo para las personas abocadas a la historia o a la literatura, sino para el público en general, toda vez que una de las funciones principales de la Cátedra “José Martí” es salir del ámbito estricto de la especialización.

Rodrigo García de la Sienra mencionó que si bien el Coloquio tendrá un valor crediticio para estudiantes a través del Área de Formación de Elección Libre y para los profesores e investigadores en el Programa de Formación de Académicos, “lo más interesante es que la Cátedra logre congregar personas de perfiles muy diversos e incluso quienes no forman parte del ámbito universitario, eso sería para nosotros lo ideal”.

De Enrique Florescano citó que se trata de uno de los historiadores vivos más importantes del país y está próximo a cumplir ocho décadas de vida, de ahí que sea “una ocasión muy propicia para celebrarlo y que esta Universidad, con la que él ha tenido tanto contacto, le brinde un reconocimiento por su trayectoria”.

El Coordinador de la Cátedra destacó que ésta se desarrolla con el esfuerzo de muchas personas y lo hacen con la intención de que la aprovechen muchas más. “No es tan sencillo reunir a 14 especialistas con estas características, en un espacio idóneo para darse un banquete intelectual, para recibir todo este aluvión de ideas”.

Espacio para el pensamiento latinoamericano

El Coloquio iniciará a las 9:30 del jueves 15 con la entrega de reconocimiento a Enrique Florescano por su trayectoria. Enseguida, éste dará la conferencia inaugural “La función social de la historia”.

Para las 11:00 horas está programada la Mesa 1 «Reflexiones metodológicas», conformada por Friedhelm Schmidt-Welle, del Instituto Ibero-Americano de Berlín con “Algunas hipótesis para una renovación de la historiografía literaria latinoamericana del siglo XIX”; Carmen Elisa Acosta, de la Nacional de Colombia, con “Lectura de fronteras culturales: historiografía comparada, literatura y límites de la nación”, y Beatriz González Stephan, de Rice University, con «¿Qué y cómo historiar? ¿Todavía la literatura?».

A las 13:00 horas iniciará la Mesa 2 «Historias de la literatura», donde intervendrán Alfredo Laverde, de la Universidad de Antioquia, con “Historias de las literaturas nacionales del siglo XIX o las encrucijadas culturales y sociales en torno a la modernidad”; Ana María Agudelo, de la misma universidad, con “Historia de la prensa literaria como historia de la literatura: desafíos y perspectivas en el ámbito latinoamericano”; José Ramón Ruisánchez, de la Houston University, con “Ampliación del corpus, cuestionamientos de género”.

El viernes 16 de junio las actividades iniciarán a las 9:30 horas con la Mesa 3 «Historia, literatura y la construcción del Estado liberal». En ella participarán Yliana Rodríguez, de El Colegio de San Luis, con “El archivo como doctrina, propaganda y descrédito: de la revista a la historia crítica. Una lectura de la obra historiográfica de Ignacio Manuel Altamirano y Francisco Pimentel”; Ignacio Sánchez-Prado, de la Washington University in St. Louis, con “Francisco Zarco: escritura literaria y materialidad de la razón de Estado”, y Nelly Palafox, de la UV, con “¿Cómo se enseñaba historia en los libros escolares, siglos XIX y XX? De Manuel Payno a Guillermo A. Sherwell, un tránsito de los escritores a los pedagogos”.

A las 11:30 horas iniciará la Mesa 4 «La historia y sus márgenes», en la que participarán Mónica Quijano con “La construcción de la literatura nacional y las literaturas en lenguas indígenas”, y Rafael Mondragón, con “La democracia radical, más allá del liberalismo y el conservadurismo”, ambos de la UNAM.

El coloquio cerrará con la Mesa 5 «Modernismo: la historiografía en los umbrales del siglo», con Adela Pineda, de la Boston University, y el tema “Rubén Darío frente a la pregunta por la tecnología y la expresión vanguardista”, y Rafael Rojas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, con “José Martí y la historiografía del siglo XIX en Estados Unidos y América Latina”.

La entrada a todas las actividades del coloquio es libre, además el evento será transmitido en vivo por Tele UV www.uv.mx/television. Para mayor información consultar la página oficial https://www.uv.mx/jose-marti/

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here